catálogo interactivo
¿Qué elementos debe tener un buen catálogo interactivo?
En numerosas ocasiones hemos hablado de las ventajas de los contenidos interactivos a la hora de conectar con el público, tanto en la experiencia de usuario que ofrecen como en la consecución de objetivos.
Con herramientas de diseño tan habituales como InDesign o HTML5 es sencillo crear este tipo de efectos que sirven para captar la atención del usuario además de servir como hilo conductor a la hora de estructurar la información.
A continuación, te mostramos distintas interactividades que puedes implementar a la hora de diseñar tu catálogo y convertir este contenido en App con 480interactive.

Índice principal y menú de navegación
De forma que facilitemos el desplazamiento a través de las diferentes secciones del catálogo, podemos utilizar un índice principal o un menú de navegación que permita al usuario moverse de un apartado a otro con facilidad.
Características técnicas
A la hora de hablar de las medidas, color o funciones del producto es recomendable hacerlo de forma sencilla y clara, debido a que suele ser bastante cantidad de información.
El uso de botones interactivos para ampliar la información a consultar e iconos identificativos para cada tipo de interactividad son solo algunos de los recursos de diseño disponibles.

Vistas de producto 360º
A través de imágenes en 3D y vídeos panorámicos podemos ofrecer una visión completa de los productos o servicios que estemos promocionando
Formularios y tablas dinámicas
La utilidad debe ser uno de los pilares del contenido interactivo. La integración de formularios de contacto y tablas dinámicas para el calculo de tarifas, por ejemplo, permiten al usuario interactuar aún mas con el catálogo además de ser elementos sumamente prácticos.

En 480interactive nos encargamos de hacer de tus publicaciones y contenidos experiencias interactivas.Si quieres aplicar alguno de estos recursos a tu proyecto, tan solo has de descargarte 480interactive y empezar a crear tu App. También puedes contarnos tu idea y la desarrollaremos a medida.
Porcelánicos HDC actualiza su App de cara al 2018
La empresa cerámica Porcelánicos HDC acaba de actualizar su catálogo 2017-2018. El catálogo está disponible a través de su aplicación (creada con 480interactive) en App Store y Google Play así como mediante descarga directa en su página web. La aplicación lleva más de un año en funcionamiento y acaba de renovar su contenido para seguir a la última en cuanto a las novedades del mercado.
Por otro lado, del 25 al 29 de septiembre se celebrará en Bolonia, Italia, la edición 2017 de CERSAIE, una de las ferias internacionales más importantes en el sector de la cerámica y en la cual estará presente la compañía del sector cerámico.
La aplicación Porcelánicos HDC se basa en un catálogo interactivo a través del cual es posible descubrir las colecciones y ambientes de Porcelanicos HDC de una manera sencilla y práctica,utilizando el buscador avanzado para encontrar aquellos productos que se adecuan mejor a las necesidades de cada usuario.
La empresa cerámica continua desarrollándose tecnológicamente, no sólo en el ámbito industrial sino también en el de la comunicación y las nuevas tecnologías móviles.
17 años de historia
Porcelánicos HDC nace en el año 2000 para dar respuestas a los mercados nacionales e internacionales que demandan productos de Alta Tecnología fabricados con Pastas Porcelánicas Blancas.
Actualmente, las instalaciones de Porcelanicos HDC en Villafamés (Castellón), se situan sobre unos terrenos de más de 150.000 m2, con más de 30.000 m2 cubiertos.
Esta tecnología, junto a su gran equipo de profesionales, hace posible que los productos de Porcelánicos HDC se fabriquen con procesos que aseguran la máxima calidad del producto final.
Todos los productos que comercializa Porcelánicos HDC han sido fabricados en España, siguiendo las estrictas normas de calidad, seguridad y medioambiantales establecidas en la Unión Europea. Los complementos son el resultado de la colaboración de su diseño y empresas españolas e italianas especializadas en estos trabajos.
Quizá te interese:
Descarga gratis 480interactive y empieza a crear tus propias apps sin programar
¿Necesitas asesoramiento para crear tu App?
Escríbenos con tu consulta
Katalog se suma a la revolución editorial de la mano de 480interactive
Utilizando 480interactive, la empresa de expertos latinoamericanos en catálogos impresos y publicidad integral Katalog ha creado en los últimos dos meses diversas apps de catálogos digitales con las que pretende adaptar, poco a poco, la versión análoga de sus catálogos a una versión móvil.
Con más de 11 años de experiencia en el sector, se suma de esta forma al cambio existente dentro del paradigma editorial y continúa en su proceso de crecimiento e innovación.
Un poco de historia
Katalog pertenece a un holding de empresas dedicadas exclusivamente a brindar soluciones de comunicación, mercadotecnia y publicidad. Compuesta por cuatro unidades de negocios que se apoyan mutuamente para dar un servicio integral en todo México y América Latina , su producción anual es de más de 200 catálogos.
Su filosofía de trabajo se basa en generar contenido para las marcas, combinando buenas estrategias con todas las posibilidades que brinda el diseño editorial, la fotografía, el arte y la moda. Todo ello da como resultado una amplia gama de productos tales como catálogos impresos y digitales, lanzamientos de nuevos productos, brochure, folletería, correo directo, revistas, company book, editoriales de moda, libros y packaging.
Adaptación a los nuevos tiempos
En menos de dos meses, Katalog ha lanzado al mercado tres aplicaciones móviles de catálogos: Portal Porcelanite, Onena Catalogos y Modelag Kiosko. Sin duda, una evolución meteórica que refuerza los valores que ellos defienden: «Dominamos a la perfección cada proyecto, porque nos apasionan los detalles y el trabajo que hacemos»
«Somos un laboratorio de creación donde conceptualizamos, diseñamos y producimos catálogos para contar historias que venden. Cada pieza se convierte en un escaparate coleccionable para las marcas»
Desde Katalog defienden que el proceso de creación ha sido sencillo y cómodo, obteniendo de 480interactive exactamente aquello que necesitaban. Una herramienta profesional y versátil con la que están obteniendo resultados muy positivos.
Cómo adaptar tu contenido editorial a la generación millennial
Actualmente, uno de los públicos principales al que necesitan acceder las editoriales son los millennials. El interés en ellos se basa no sólo en su poder adquisitivo, sino en su capacidad de influencia y creación de tendencias. El 24% de la población tiene entre los 18 y los 34 años, son tecnológicamente nativos, con estudios e independientes. Por tanto, la mejor forma de que el sector editorial llegue a este nuevo público se basa en dos pilares fundamentales: la tecnología y la creatividad aplicada al contenido.
Al fin y al cabo, los millennials coinciden con el resto de los usuarios en los aspectos más importantes: consumen contenido, quieren estar informados y disfrutan de la cultura. En cuanto a las diferencias, destaca el consumo de contenido llamativo y con el que puedan interactuar, en formato digital en lugar de en papel y principalmente a través de sus dispositivos móviles.
Si te interesa saber cómo adaptar tu contenido a la generación millennial y hacerlo más atractivo, aquí te dejamos algunas claves:
1. Maquetación multidispositivo: Los millennials flutúan entre el uso del móvil o de la tablet según sus necesidades, dependiendo de si están desplazándose, si se encuentran en el trabajo, en casa,etc. Además, suelen tener la misma aplicación instalada en diversos dispositivos. Por ello, es aconsejable que las editoriales tengan en cuenta este hecho a la hora de utilizar las aplicaciones móviles como canal de comunicación. La solución residiría en algo tan sencillo como el diseño multidispositivo, el cual permitirá al contenido de la App adaptarse al tamaño necesario según el dispositivo, evitando que este se corte o se desajuste.
2. Contenido interactivo: La idea de generar contenido monótono y plano ya no es viable. La demanda de contenido interactivo por parte de los usuarios se hace cada día más patente, ya que buscan ser sorprendidos además de poder participar en él. No hablamos sólo de poder tocar, sentir, experimentar con el contenido, sino de poder compartirlo también a través de sus RRSS, blogs y canales de comunicación propios, haciéndolo aún más suyo. Ya sean noticias, artículos o libros, de esta forma se contribuye a la extensión de la vida útil de las historias y se obtiene información acerca de lo que realmente interesa a los lectores.
3.Modelos de negocio alternativos: Vivimos en un mundo en el que las personas asumen que el contenido es gratuito y lo comparten de forma libre. Para poder rentabilizar el contenido editorial se deben valorar otros modelos de negocio además de los tradicionales, de forma que hagamos frente tanto a aquellos usuarios que no se plantean pagar por él como facilitar diversas formas de pago que hagan mas fácil la suscripción a aquellos lectores que sí demandan contenido de pago, a cambio de beneficios como la eliminación de la publicidad o acceso a contenido exclusivo.
En conclusión, todo ello se resume en ofrecer la mejor experiencia posible de usuario, de forma que aumentemos el interés de aquello que queremos comunicar. El software de 480interactive te permite aplicar todas estas claves a tus publicaciones, creando Apps para tus revistas, catálogos, cómics, cuentos o cualquier tipo de contenido editorial sin programar. Además, si necesitas cualquier tipo de ayuda o soporte, tienes disponible tutoriales, recursos y nuestro foro de usuarios en nuestra web.
Fuente: Business of News: How Publishers Can Meet Millennials on Their Turf. Tim Gallagher, 19 de Abril de 2016. Editor&Publisher.
Quizá te interese:
Más de 600 usuarios ya han realizado el Curso Online de 480interactive
La comunidad de usuarios de 480interactive crece día a día y ya son más de 600 personas las que han realizado el curso online de creación de Apps y están desarrollando su propio proyecto App. Actualmente, el mercado de la creación y le diseño de Apps vive un buen momento, especialmente aquel que tiene como base las Apps de publicación digital orientadas a catálogos, revistas y otros proyectos editoriales.
El curso se basa en aprender a crear apps sin programar, tan sólo utilizando InDesign y el software gratuito de 480interactive. Permite acceso ilimitado al aula virtual, 130 minutos de Video-tutoriales, Plantillas interactivas, soporte personalizado y un Diploma Oficial 480interactive.
Un curso adaptado a todos los profesionales del diseño –como agencias, editoriales, imprentas y estudios de diseño -, que han visto la solución perfecta para ofrecer a sus clientes Apps de publicaciones digitales sin programar, de una forma sencilla y rápida.
Un ejemplo es los proyectos Apps creados es de la revista Hip Hop life, magazine con edición digital e impresa dedicada a la cultura hip-hop. Un claro referente de cómo adaptarse a las nuevas tendencias del mercado sin perder la esencia.
El compromiso de 480interactive es ofrecer constantemente soporte técnico a esta amplia comunidad de diseñadores, además de facilitar el aprendizaje de la herramienta mediante cursos online, tutoriales y atención personalizada. Gracias a todos aquellos que hacéis que nuestra comunidad aumente día a día.
Si quieres saber más sobre el curso o cómo realizarlo pincha aqui
Y si tienes cualquierduda, no dudes en contactar con nosotros.
Quizá te interese:
8 fundamentos básicos para el diseño y maquetación de Apps digitales
Nadie discute que los dispositivos móviles con pantalla táctil son el futuro soporte de las publicaciones digitales. Sin embargo, hay que saber cómo adaptar de manera correcta estos contenidos a las nuevas plataformas si queremos obtener el máximo partido.
En las Guidelines MCX encontrarás 8 fundamentos básicos de diseño y maquetación para crear publicaciones digitales para tablets y Smartphones usando InDesign y 480interactive. Saber qué tamaño debe tener el documento, cómo evitar “zonas vacías” o las tipógrafías para Publicaciones Digitales MCX son elementos esenciales a conocer que marcan la diferencia.
El nuevo paradigma de la edición digital hace cada día más palpable el hecho de que los contenidos diseñados y entregados a través de aplicaciones en dispositivos de pantalla táctil no son iguales a aquellos que se muestran desde la propia la web o impresos. El usuario demanda una experiencia interactiva y dinámica, más allá del placer de la propia lectura. Editoriales, revistas, anunciantes, empresas y freelance se actualizan y adaptan a estas nuevas tendencias calibrando la nueva distribución y presentación de contenido en este espacio.
¿Qué es MCX (Mobile Content Experience)?
Es la nueva tendencia de publicar revistas, catálogos, cuentos, guías, etc. En formato interactivo para tablets y smartphones. No basta con publicar un PDF en un tablet, los usuarios no sólo quieren “leer”, ahora quieren “jugar” con los contenidos. Los diseñadores gráficos y maquetadores tienen un gran papel que jugar en esta transición “del papel al móvil”, ya que pueden influir en la experiencia del usuario creando contenido interactivo sin programar, simplemente usando InDesign, 480interactive convierte el documento en una App para tablets y smartphones.
¿Dónde puedo consultar las Guidelines MCX?
Para consultar las Guidelines MCX sólo tienes que hacer clic en el siguiente enlace. Recuerda que para cualquier duda o consulta tienes a tu disposición nuestro centro de soporte y foro de ayuda.
Quizás te interese
Sport Magazine se reconvierte a formato Smartphone y con periodicidad semanal para aumentar el número de descargas.
Sport Magazine nació en octubre de 2014 en formato tablet horizontal y con una periodicidad mensual. Este estilo de publicación seguía el formato tradicional con publicaciones mensuales donde se acumulaban varios artículos en cada edición.
Tras ocho meses en el mercado recogiendo opiniones y analíticas de uso, se han detectado ciertas tendencias en el mercado y en los usuarios que han confirmado la necesidad de evolucionar la App siguiendo las Guidelines MCX (Mobile Content Experience).
Dos de las principales medidas adoptadas han sido:
- De formato tablet a formato Smartphone
- De actualización mensual a actualización semanal/esporádica
A día de hoy el modelo Tablet/actualización mensual sigue siendo el formato más extendido entre las publicaciones digitales interactivas, pero… ¿Es el más acertado para llegar al máximo público potencial? Veamos algunos datos sobre comportamiento del mercado:
Formato Tablet vs Formato Smartphone
La mayoría de usuarios consulta diariamente su Smartphone, mientras que la Tablet suele utilizarse en momentos puntuales.
En concreto, los smartphones ya están presentes en el 53.7% de la población española a partir de 15 años mientras que las tablets llegan al 28.5%.
Si la revista tiene un formato Tablet se ve bien en todas las tablets, pero en Smartphone se ve demasiado pequeño y no es agradable para los usuarios, por lo que estamos renunciando al 53% de público que podría leer la publicación.
Hagámoslo al revés. Si producimos la revista en formato smartphone, nos aseguramos de que se va a ver bien y cómodamente en todos los smartphones, y además, en los tablets se visualiza perfectamente, ya que simplemente re-dimensiona el contenido a una pantalla más grande. Con este simple cambio de formato estamos llegando a tres veces más de público potencial.
La periodicidad
Las revistas tradicionales necesitan acumular contenidos para imprimir y distribuir al menos 30-40 páginas, no es viable imprimir y distribuir una sola página… pero en digital sí!
El problema de hacer una publicación mensual es que pasa demasiado tiempo entre una edición y otra, y los usuarios se “olvidan” de consultar los nuevos contenidos, en parte porque estamos sometidos a miles de impactos y contenidos a través de medios de comunicación, redes sociales, blogs, etc. Competir con esas fuentes de información haciendo una publicación mensual es muy complicado.
Los blogs tienen una periodicidad frecuente y pueden publicar un nuevo contenido cuando quieran, con las Apps de publicación digital sucede lo mismo.
Los usuarios demandan contenidos y actualizaciones frecuentes, así que en Apps de publicación digital es mejor lanzar pequeños artículos de forma más frecuente en vez de hacer una única publicación con varios artículos.
El engagment con el usuario será mayor y podemos utilizar las notificaciones Push con mayor frecuencia para informar de los nuevos contenidos y mantener más activos a los usuarios.
Los primeros resultados tras 3 semanas en funcionamiento, es un incremento del 30% en descargas y del 225% en visitas a la App.
¿Será este el nuevo formato de publicación digital?
Quizá te interese:
5 razones para pasarse al catálogo digital
Una de las utilidades más destacadas de 480interactive es el catálogo digital en formato app. Una herramienta comercial de toda la vida, útil e imprescindible, que con la interactividad de las nuevas publicaciones para tablets adquiere una nueva dimensión. Grandes compañías como Fnac, a través de la agencia Complot, ya utilizan 480interactive. Fundamentalmente, por cinco razones:
1. Presentar una imagen más actual de tu empresa y de tus productos. Todos sabemos que las cosas entran por los ojos y no es lo mismo ver tu producto en un folleto convencional de papel que en una tablet, poder hacer zoom, ver más detalles y características, un vídeo de cómo se fabrica…
2. Ampliar y mejorar la conexión con tu público objetivo. Tu app de catálogo estará disponible las 24 horas en todo el mundo y mejorará su integración con tus plataformas online y perfiles en redes sociales, de manera que también se ampliará e intensificará la interacción con tu público.
3. Feedback para la estrategia comercial. A través de un catálogo en formato app podrás saber qué apartados o productos interesan realmente más al usuario y también conocerás el retorno de las campañas que hagas para promocionarlo. Una información de mucho valor para conocer sus necesidades reales e integrarlas en tu estrategia comercial.
4. Ahorro del 70% en costes de impresión. Cuando imprimes en papel nunca sabes con exactitud si te quedarás corto o si te pasarás de pedido y acabarás almacenando ejemplares en un cajón. Con una app de catálogo interactivo se calcula que puedes reducir más de un 70% tu inversión en catálogos al cabo del año, pudiendo destinar más recursos a material interactivo, como vídeos, imágenes 360º de producto, gráficos animados… más efectivo para conectar con tu cliente porque te ayudarán a mostrar mejor tu producto.
5. Actualización inmediata. Los catálogos en formato app nunca quedan obsoletos, siempre puedes actualizarlos sin tener que reinvertir en su publicación.
Puedes descargar y empezar a usar gratis 480interactive aquí.
Quizá te interese:
Cuatroochenta presenta el asistente para crear apps con publicaciones en tres pasos en el App Trade Centre de Valencia
Después de la presentación oficial de 480interactive la semana pasada en Matadero Madrid, en la que la herramienta para convertir publicaciones en apps interactivas para tablets tuvo una gran acogida, esta semana nos trasladamos al App Trade Centre de Valencia para seguir difundiendo sus virtudes. (más…)